En menos de dos meses se cumple un año de habernos visto forzados a cambiar radicalmente nuestro estilo de vida, lastimosamente por una pandemia que no esperábamos, de la cual no se tuvo control, y mucho menos, no estábamos preparados para hacerla parte de nuestra vida.
Esta nueva realidad ha traído consigo una necesidad de rediseño y reinvención en todas las áreas de la vida, tanto familiar, como social y laboral. Es por esto que desde las entrañas de cada uno han surgido ideas ideas como: “tiempo para reinventarnos”, “momento para co-crear”, “tiempo para rediseñarnos”, “etapa de innovación”, y otras más sugerencias, que al final, nos están llevando a pensar diferente, o “pensar fuera de la caja”.
¿Qué quiere decir “pensar fuera de la caja”?
Pensar fuera de la caja es la traducción al español de la expresión en inglés, “Thinking Outise of Box” es decir, pensar más allá de los límites convencionales. Suena fácil decirlo, pero no es tan sencillo llevarlo a cabo. Esta idea de pensar fuera de la caja, tuvo su origen en el Rompecabezas de Los Nueve Puntos, un juego popular introducido por John Adair en el año 1969.
Pensar fuera de la caja, significa, afrontar los mismos retos de manera diferente, es un pensamiento lateral, disruptivo, es un requisito necesario para alcanzar el éxito, en el mercado actual, cada vez más competitivo y demandante de nuevas experiencias y vivencias diferentes.
Existen 10 formas para entrenar el pensamiento, a continuación, le explicamos cómo:
Aplicar estas 10 formas, básicamente, son una nueva manera de emprender, es aplicar multidisciplinariedad e innovación en nuestros proyectos. Son formas para satisfacer las demandas actuales del mercado que generan valor económico, basado en capitales intelectuales y culturales, rodeados de una gran creatividad.